top of page

Aprendizaje

VISUAL

ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL

DEFINICIÓN

Según Rivas (2012) los estudiantes con estilo de aprendizaje visual son capaces de recopilar la información, interpretarla, organizarla mediante un esquema mentales, proceso que se relaciona con la programación neurolinguística (PNL). Se estima que aproximadamente entre el 40 y 50% de la población pertenecen a este grupo de aprendizaje visual, sin con esto decir que se limiten únicamente a aprender mediante el sentido de la vista y la observación sino que por el contrario hace uso de sus diversas habilidades de acuerdo a las necesidades y requerimientos que demanda el entorno.

Por otro lado, de acuerdo a lo establecido por Mejía y Jaik (2014), se puede inferir que algunas características propias del aprendizaje visual es la captación de la atención mediante los colores, es aquí donde se ve implicada la importancia del color no solo para generar un ambiente que logre la concentración sino también aquellos colores llamativos que facilitan se reciba, procese y entienda  la información.

Identifica el estilo de aprendizaje

¡Te invito a que apliques lo aprendido! Observa muy bien las imágenes y marca aquellas que consideres representan el estilo de aprendizaje visual.     

Imagen10.png

características

De acuerdo a lo establecido por Mejía y Jaik  (2014), se puede inferir que algunas características propias del aprendizaje visual es la captación de la atención mediante los colores, es aquí donde se ve implicada la importancia del color no solo para generar un ambiente que logre la concentración sino también aquellos colores llamativos que facilitan se reciba, procese y entienda  la información. Las siguientes son algunas de las características que pueden presentar las personas en que predomina el estilo de aprendizaje visual:

1.    Presentan dificultades cuando las explicaciones son verbales.
2.    Son observadores.     
3.    Aprenden mejor cuando el material es representado de manera visual.
4.    Memorizan utilizando pautas visuales.     
5.    Muchos presentan dificultades a la hora de filtrar sonidos.
6.    Piensan y almacenan la información utilizando imágenes.

7.    Capturan imágenes mentales de un material concreto.   
8.    Se les dan mal las pruebas orales.     
9.    Mayor facilidad para recordar aquello que se visualiza.     
10.    Son personas que prefieren leer y escribir más que escuchar.     
11.    Presentan problemas para recordar información verbal.     
12.    Pierden la concentración cuando la situación requiere atención.     
13.    Presentan un talento artístico hacia las artes.     
14.    A menudo tienen una gran imaginación un fuerte sentido del color.     
15.    Mejor procesamiento y manejo de la información visual.     
16.    Tienen facilidad para leer diagramas, esquemas, mapas y cuadros.

 

 

 

 

 

 

 

 

     
 

jj.jpg
dfd.jpg
fghfhf.jpg

Referencias Bibliogràficas

Pazán, P.; Pullas, C.; Núñez, R., & Zamora, R. (2017). Estilo de Aprendizaje Visual: una estrategia educativa para el desarrollo de la memoria a largo plazo. Tomado de  http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/357/243

 

Ramírez, N.; Álvarez, D. & Ruiz,, V. (2016). Análisis de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes de Ingeniería Correlacionados con el desempeño académico.  Revista Electrónica ANFEI digital. Tomado de http://anfei.org.mx/revista/index.php/revista/article/view/279/912

http://anfei.org.mx/revista/index.php/revista/article/view/279/912

Master Style In Learning

Caja de Herramientas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Facultad de Salud

Programa de Psicología

Práticas Formativas I

© 2019 por Master Style In Learning.

Creado por:

  • Álvaro Jaimes

  • Carlos Cardozo

  • Carlos Rojas

  • Jessica Medina

  • Tatiana Polentino

leon_fcee.png

Docente Raisa Natalia Castillo Penagos

bottom of page