top of page

estilo de aprendizaje kinestésico

nina-artistica-pintando-maravilloso-arco

definición

Este tipo de personas expresa mucho corporalmente. Responde a estímulos. Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Para lograr que este aprendizaje funcione, se debe utilizar el cuerpo; la memoria muscular que tiene guarda cualquier tipo de acción que uno pueda realizar (Gamboa Mora & Briceño Martínez, 2019)

 

El estilo de aprendizaje kinestésico engloba también las experiencias del tacto, movimiento y todo lo relacionado con el olfato y el gusto, así como las repercusiones fisiológicas de las emociones y los sentimientos, esto se refiere a cuando procesamos la información asociándose a nuestro cuerpo. (Blas Flores et al., 2019) Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades, tales como tocar un instrumento musical o escribir a máquina, es otro ejemplo, la gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho, si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo, sus dedos saben lo que tienen qué hacer (p.4)

características

  • Son capaces de explorar el entorno y los objetos por medio el tacto y el movimiento.

  • Tienen muy desarrollado el sentido del ritmo y la coordinación.

  • Muestran una mayor facilidad para aprender a través de la experiencia directa y la participación.

  • Disfrutan mucho de las experiencias concretas de aprendizaje, tales como salidas al campo, construcción de modelos o participación en dramatizaciones y juegos, montaje de objetos y ejercicio físico.

  • Demuestran importantes destrezas en tareas que requieren de empleo de motricidad fina o gruesa.

  • Poseen especiales condiciones para la actuación, el atletismo, la danza, la costura, el modelado o la digitalización.

  • Exhiben equilibrio, gracia, destreza y precisión en la actividad física.

  • Tiene capacidad para ajustar y perfeccionar su rendimiento físico mediante la inteligencia de la mente y el cuerpo.

referencias bibliográficas

Gamboa Mora, M., & Briceño Martínez, J. (2019). Caracterización de estilos de aprendizaje y canales de percepción de estudiantes universitarios. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/310/31045567026.pdf

Blas Flores, A., Bravo Bautista, S., Brito Vargas, A., Colorado López, T., García, O., & Gómez, T. et al. (2019). Estilo de aprendizaje Kinestésico.https://lunamendoza.weebly.com/uploads/4/2/1/3/42137187/kinestsico.pdf

Master Style In Learning

Caja de Herramientas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Facultad de Salud

Programa de Psicología

Práticas Formativas I

© 2019 por Master Style In Learning.

Creado por:

  • Álvaro Jaimes

  • Carlos Cardozo

  • Carlos Rojas

  • Jessica Medina

  • Tatiana Polentino

leon_fcee.png

Docente Raisa Natalia Castillo Penagos

bottom of page