ESTRATEGIAS KINESTÉSICAS

Deporte o Ejercicio:
Como las personas kinestésicas necesitan moverse porque pierden la concentración muy rápido, incluí o intercala en tu tiempo de estudio periodos que te hagan moverte. Por ejemplo, cada cierto tiempo pone una canción y báilala o ¿por qué no? unas cuantas sentadillas o abdominales no le caerían mal a nadie. Mantenerte activo, eso definitivamente te ayudará
Mapas mentales:
Esta técnica también puede funcionar para los estudiantes visuales; sin embargo, por el hecho de que requiere un “aprender haciendo” podría ser ideal para los inquietos. Los mapas mentales son forma de organizar información que sale de un centro común, por lo general están hechos a mano, incluyen ilustraciones o imágenes que ilustran conceptos importantes. ¡Hace el intento!


Trabajo de Campo:
las salidas fuera de la escuela o del hogar para aprender temas ligados a la experimentación son un recurso muy eficaz para este tipo de estudiantes. Su aprendizaje se potencia al estar en contacto (tocando y sintiendo) con aquello que se dispone a aprender. Por tanto, toda asignatura con carácter práctico o el propio alumnado a la hora de aprender un tema concreto puede basarse en la experimentación práctica para potenciar su proceso de aprendizaje. Por ejemplo, en una asignatura como geografía, el alumnado puede aprender los diferentes tipos de terreno o montañas experimentando en primera persona sobre el campo.

Trabajo de Campo:
las salidas fuera de la escuela o del hogar para aprender temas ligados a la experimentación son un recurso muy eficaz para este tipo de estudiantes. Su aprendizaje se potencia al estar en contacto (tocando y sintiendo) con aquello que se dispone a aprender. Por tanto, toda asignatura con carácter práctico o el propio alumnado a la hora de aprender un tema concreto puede basarse en la experimentación práctica para potenciar su proceso de aprendizaje. Por ejemplo, en una asignatura como geografía, el alumnado puede aprender los diferentes tipos de terreno o montañas experimentando en primera persona sobre el campo.
Paginas
http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/05/kinestesicos.html
https://www.saeko.io/es/blog/estudiante/580/aprendizaje-kinestesico
Romero Rodríguez José María (2016): “Estrategias de aprendizaje para visuales, auditivos y kinestésicos”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/05/kinestesicos.html